Joaquin Bettín 100 años de conmemoración de su natalicio

En el municipio de Sampués se conmemoraron los 100 años del Natalicio del maestro Joaquín Bettín, autor de la afamada Cumbia Sampuesanana. Joaquín Bettín, notable sampuesano y prolífico compositor de música sabanera y tropical, nació un 22 de octubre de 1920 y murió el 24 de octubre de 2002.

En el acto solemne y muy emotivo se inauguró la hermosa plazoleta que lleva por nombre Joaquín Bettín y se descubrió un monumento, tipo estatua en honor al maestro, una plazoleta que se volverá patrimonio cultural para los Sampuesanos.
El evento contó con la participación de los familiares de Joaquín Bettín, la Alcaldesa de Sampués Saira Vergara Pérez, la Primera Dama Departamental, Karina Espinosa Oliver, la Gerente del Fondo Mixto de Cultura de Sucre, Patricia Iriarte, el Representante Héctor Vergara, el Director Regional de FONTUR, Amín Díaz, Autoridades eclesiásticas, militares, cívicas, e invitados especiales.
Joaquín Bettín saltó a la fama al componer una de las cumbias más famosas de Colombia, la Cumbia sampuesana, canción que ostenta el record dentro de las tres canciones colombianas de mayor número de versiones en diversos instrumentos musicales, desde arpa y marimba, hasta versiones en orquestas filarmónicas europeas y cientos de versiones en acordeón, guitarra, saxofón, piano, entre otros instrumentos.
Joaquín Bettín inmortalizó a los sampuesanos al incluirlos en el título de su magistral pieza musical, y dió a conocer a Sampués y su ubicación geográfica en todo el continente americano, en especial en México y Argentina donde la citada cumbia y su autor son íconos de la música tropical y el folclor latino.
Hoy el pueblo sampuesano y sus autoridades administrativas en cabeza de la Alcaldesa Saira Vergara Pérez le rinde merecidos honores a este gran campesino sampuesano, sucreño y sabanero con un elocuente monumento, aportando al proceso de promoción y proyección territorial de Sampués desde el turismo cultural.
Esta obra se logró realizar gracias a el trabajo articulado entre la administración anterior, y la actual en cabeza de la Alcaldesa Saira Vergara, para el disfruté del pueblo Sampuesano y en aras del desarrollo que desea nuestra municipio.
Este homenaje conmemora al Campesino Joaquín Bettín, quien exalto a Sampués en sus memorables letras. La alcaldesa Saira Vegara se pronunció. «Está era una deuda que tenía el municipio de Sampués con el maestro por su trabajo musical, deuda que hasta ahora podemos pagarle con gratitud y orgullo.
Esta administración está enfocada en trabajar en pro del Rescate cultural. La plazoleta Joaquín Bettín, sera un recordatorio para no olvidar la labor cultural hacia este territorio, y poder darle vida al Sampués que todos queremos. Cada municipio tiene algo que mostrar y que decir, una expresión cultural y Sampués tiene la magia que se descubre al escuchar esta hermosa pieza musical entregada con pasión y desde lo más profundo de nuestras raises sabaneras.
Joaquín Bettín figura icónica de nuestro municipio quién a través del tiempo se ha logrado mantener, un mito del siglo XX. Un artista conocido, reconocido y apreciado, toda una identidad territorial de Sampués.

Juana Perea seguirá en libertad provisional
Cobradiario perdió la vida al ser atropellado por tractomula en Ovejas
Redada deja 8 capturados en Sucre
Huelga de hambre de los ex empleados del Hospital Universitario de San Marcos
Armada de Colombia transportará 600 toneladas de alimentos en Sucre
Acabaron con los sueños de una mujer en Sucre
Presidente Petro rechaza uso de la fuerza en protesta de estudiantes de la Universidad del Atlántico
Capturado por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego
Imputados exgobernadores de Casanare por presunta contratación irregular de servicios de salud en el departamento
Capturado alias Chicharrón, presunto sicario del Clan del Golfo en Antioquia