Sucre contará con laboratorio de investigación y desarrollo para la conectividad y la innovación

El gobernador Héctor Olimpo Espinosa celebró la colocación de la primera piedra del Laboratorio de Investigación y Desarrollo, el cual le apuesta a la conectividad y a la innovación tecnológica del departamento, y tiene como sede el municipio de Tolú.
«Con este laboratorio estaremos a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos del mundo. Nos anticiparemos hacia donde avanza el mundo y le daremos valor agregado a nuestra economía», afirmó el gobernador.
Este laboratorio será pionero en la región y marcará un antes y un después en el desarrollo del golfo de Morrosquillo. Este será un espacio para brindar a los jóvenes sucreños la oportunidad de formarse en tecnologías de última generación, que atraerá, además, profesionales de toda Colombia y del exterior interesados en temas de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
«Con esto no solamente vamos a estar a la vanguardia en tecnología. Yo me pinto aquí a una cantidad de jóvenes desarrollando software y entendiendo estos nuevos temas para que tengan la posibilidad de formarse y salir adelante», afirmó el gobernador.
Por su parte, el gerente del laboratorio, Juan Pablo Alvis, dio a conocer que la semana pasada se firmó en Miami el primer Acuerdo de Cooperación Internacional de ID: Tolú para empezar a desarrollar de forma conjunta aplicaciones y productos para internet de las cosas.

«Llevamos 8 meses trabajando para sacar adelante ID: Tolú. Esto es parte de una infraestructura importante que será un centro de encuentro al cual tendrá acceso y conectividad la comunidad a través de productos tecnológicos que estamos desarrollando», agregó Alvis.
En la segunda etapa del evento, el gobernador de Sucre también reafirmó su compromiso para integrar la empresa privada, la academia y el Estado en la consolidación de proyectos donde se compartan experiencias y posibilidades de inversión que impulsen el desarrollo tecnológico como una alternativa para superar las desigualdades sociales que se viven en el territorio sucreño.
«En este tipo de proyectos, veo la esperanza de nuestros jóvenes y un territorio que tiene un rezago de desigualdades. Quiero ratificar nuestro compromiso como gobierno y nuestro compromiso económico», afirmó el mandatario de los sucreños.
La gestora de Productividad e Innovación, Marianella Peñaranda, habló acerca del enfoque tecnológico que tiene la EPI y su apuesta por el desarrollo productivo desde una sociedad del conocimiento.
«Debemos mostrarles a las nuevas generaciones las oportunidades tan grandes de la tecnología para romper las brechas. Hoy en día no es suficiente con ir al colegio. La tecnología debe ser un aliado para acercarnos al conocimiento y para generar proyectos que se traduzcan en prosperidad para las comunidades», dijo la gestora de Productividad e Innovación.

Acabaron con los sueños de una mujer en Sucre
No les pagan a los trabajadores del Hospital Universitario de Corozal
En Ovejas, Sucre fueron capturados tres hombres señalados por el delito de hurto
Le quitaron la vida en el barrio Porvenir en San Onofre
Almacenaron jóvenes en finca de Sucre para convertirlos en falsos positivos
Se accidentó por un Toro que se le atravesó en la vía
Subcomandante de la Policía Guajira señalado por delitos sexuales
Un excomandante de la Policía En Sucre, es el nuevo director nacional de la institución