Policía lanza Plan Integral Semana Santa por la Vida


La Semana Santa es un tiempo para compartir en familia y acercarse a Dios, una época para valorar la vida y, el compromiso de la Policía Nacional es protegerla.

La Policía Sucre ha dispuesto todas sus capacidades para brindar seguridad y convivencia ciudadana en esta temporada. Más de 1200 policías disponibles y 600 con dedicación exclusiva al “Plan Integral Semana Santa por la Vida”.
Hombres y mujeres de distintas especialidades tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Santa.
200 uniformados prestarán el servicio de Policía en 36 iglesias y templos.
90 policías dispuestos en 4 lugares turísticos.
47 uniformados en 8 ejes viales priorizados.
8 áreas de prevención vial.
Semana Santa por la vida es un llamado a la ciudadanía a cuidarse, a respetar la ley, así como a cuidar los lugares que vista. Y, es el compromiso institucional de cuidar la vida y la seguridad para que esta temporada se viva en sana convivencia.
- Dispositivos para el acompañamiento, vigilancia y control en:
• Entornos turísticos (playas, piscinas, entre otros), eclesiásticos y planes especiales en plazas de mercado, sitios de afluencia masiva de personas.
•Vigilancia en terminales aéreas, terrestres y puertos marítimos.
•Instalación de puntos de información en centros comerciales.
- Seguridad en ejes viales y rutas seguras – focaliza acciones en ejes viales nacionales, intermunicipales, terminales de transporte aéreo, terrestres y marítimos:
•Ubicación de área de prevención vial.
•Control al transporte informal.
•Instalación de puntos de información en terminales de transporte aéreos y terrestres.
•Control de velocidad en carretera.
•Puestos de control embriaguez.
•Control revisión técnico-mecánica.
•Control al sobrecupo.
•Control hurto al transporte de carga.
- Vigilancia y control para la protección de la flora y fauna:
•Planes integrales contra el tráfico de flora y fauna.
•Protección de los recursos naturales utilizados en Semana Santa (palma de cera, areca, iraca, palma de vino).
•Atención y cuidado de fauna en riesgo (Iguana verde, tortuga hicotea, tortuga morrocoy y babilla), debido al alto consumo de su carne y huevos.
- Desarrollo de actividades de prevención:
•Fortalecimiento de las redes de apoyo y comunicaciones, con representantes de los gremios (turístico, eclesiástico).
•Realización de jornadas de sensibilización con integrantes del gremio del transporte público urbano e intermunicipal.
Desarrollo de jornadas de sensibilización para la prevención del hurto (residencias, personas, vehículos).
•Promoción de las medidas de autocuidado, a través de los diferentes medios de comunicación.
- Coordinación inter e institucional:
•Seguimiento de alertas de Fiscalía, Procuraduría y entes de control.
•Patrullajes con unidades del Ejército Nacional.
•Apoyo de unidades de SIPOL – SIJIN para prevenir y responder de forma integral.

Acabaron con los sueños de una mujer en Sucre
No les pagan a los trabajadores del Hospital Universitario de Corozal
En Ovejas, Sucre fueron capturados tres hombres señalados por el delito de hurto
Le quitaron la vida en el barrio Porvenir en San Onofre
Almacenaron jóvenes en finca de Sucre para convertirlos en falsos positivos
Se accidentó por un Toro que se le atravesó en la vía
Subcomandante de la Policía Guajira señalado por delitos sexuales
Un excomandante de la Policía En Sucre, es el nuevo director nacional de la institución