Más de 1.219 sanciones por Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana en municipios de Bolívar


En Colombia, los ciudadanos deben cumplir una serie de normas que están adscritas al Código Nacional de Policía y Convivencia, una herramienta liderada por las autoridades nacionales para proteger la vida y garantizar las relaciones fraternas, enmarcadas en el respeto y la tolerancia.
Por medio del Código Nacional de Convivencia, la Policía Nacional busca priorizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos de todo el país.
Según el artículo 180 del Código, los oficiales o autoridades competentes pueden imponer un comparendo económico.
De manera que, si por alguna circunstancia incumples alguna de las infracciones que se dispondrán a continuación, podrías acarrear sanciones monetarias que afectarían tu bolsillo y la tranquilidad de tu hogar.
En el departamento de Bolívar, en lo que va corrido del año, se han impuesto 1.219 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia. La mayoría de estas sanciones se concentran en los siguientes municipios: El Carmen de Bolívar (274), Magangué (163), Arjona (84), Zambrano (73) y San Jacinto (Bolívar) (70).
Las conductas comunes que se presentan entre vecinos son:
- Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público.
- El ruido: cuando las personas suben el volumen de su música, afectando la tranquilidad de los vecinos.
- Irrespetar a las autoridades de policía.
- Las mascotas: cuando sus dueños no recogen los excrementos y no los depositan en un lugar adecuado.
- Botar basuras: cuando se sacan las basuras en horarios no establecidos en la localidad o cuando no se hace correctamente la separación de los residuos.
Reconocer el comportamiento contrario a la convivencia y pagar dentro de los 5 días posteriores a la imposición de la sanción te dará derecho a un descuento del 50%.
En caso de no realizar el pago, el ciudadano será citado por un Inspector de Convivencia y Paz a un proceso verbal abreviado, donde podrá hacer los descargos que considere y recibir una medida correctiva o una multa.
Los comparendos se han aplicado a igual número de personas, donde el 75% de los sancionados son hombres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años de edad.
Al respecto, el coronel Alejandro Reyes Ramírez dijo: «Recuerde que el Código Nacional de Policía y Convivencia busca la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas. Es inminentemente preventivo y apunta a corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones humanas y su entorno».