Gobernadora de Sucre no tiene voluntad política


La bancada sindical informa que las negociaciones con la Gobernación de Sucre en cabeza de Lucy García Montes se encuentran en punto muerto debido a la falta de voluntad política para negociar salarios de los servidores públicos del departamento de Sucre.

Los sindicatos denuncian que la administración de Lucy Inés García Montes no reconoce los principios de progresividad, no regresividad y autonomía territorial los cuales están respaldados por los decretos 243, 1631 de 2021 y el Convenios 87, 151, 153 de la OIT y por abundante jurisprudencia nacional.
En virtud del principio constitucional de la autonomía territorial, las entidades departamentales con voluntad política tienen la facultad de negociar acuerdos que no superen los “topes” o techos salariales establecidos por el gobierno nacional, un hecho que ha sido demostrado por numerosas gobernaciones y alcaldías en todo el país.
Es importante destacar que el Decreto 243 de 2024, que regula la negociación colectiva en el sector público, establece un proceso de negociación multinivel, que no se limita únicamente al ámbito nacional. En el caso del departamento de Sucre, las negociaciones son del nivel territorial y singular.
Exigimos al gobierno departamental a reconocer y respetar los derechos de los servidores públicos. Esto implica cumplir con el Acuerdo Colectivo suscrito en el año 2017 con la administración departamental y a suscribir un nuevo acuerdo que refrende las garantías y derechos acordados.
¡Por la defensa de nuestros derechos laborales y la dignidad de los servidores públicos!
Integran la bancada sindical:
- Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (ADES)
- Sindicato Nacional de Funcionarios de la Salud (SINALFUNSA)
- Unión Sindical de Directivos Docentes (USDE)
- Sindicato de Empleados Públicos de Sucre (SINDESERPUSUCRE)
- Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (SINTRENAL)