Avanza Coloquio Mujeres con Poder


Con el Panel: Mujeres con Poder; Voces para la participación política, mujeres de diferentes municipios del departamento de Sucre, dialogaron sobre las posibilidades y garantías que ofrece la normatividad y la cultura política regional, matizada por la influencia del patriarcado, la corrupción, el clientelismo y la falta de inclusión de los partidos movimientos políticos.
El panel, contó con la participación de Lucy Urzola Capella, una de la primeras mujeres que abrió el camino, como mujer en aspirar a la gobernación de Sucre, en el año 2002, en momentos que el medio político territorial era objeto de disputa entre las familias Guerra Tulena y García Romero, obteniendo una votación de 27.000 votos sin comprar un solo voto y sin maquinarias. Se rescata, como una aspiración limpia, propositivas en medio hostil, salpicado por la presencia de grupos armados ilegales de diferentes características.
Inge Rodríguez Pestana, por su parte, se atrevió a desafiar a los grupos tradicionales aspirando a la Cámara de Representantes en el 2022, en condiciones similares; sin compra de votos, clientelismo y sin maquinaria, las redes sociales victimizaron su aspiración mediante la violencia digital contra ella y su familia y tuvo limitaciones para desarrollar su campaña en algunas zonas sucreñas.
Rosa Rodríguez Garrido, afrontó la lucha por la alcaldía de Corozal en situaciones análogas y también sufrió violencia simbólica, ataques en las redes sociales y discriminación de algunos sectores políticos por ser mujer.
Patricia Fernández Correa, directora de Calidad de elecciones, de la Misión de Observación Electoral, del nivel nacional, destacó el fraude que significa la desinformación en las actuales circunstancias electorales y que la MOE, asume responsabilidad en el apoyo a la participación de las mujeres en la política como protagonistas desde el punto de vista de los derechos conculcados a estas por la cultura patriarcal y por el fortalecimiento de la democracia para hacerla más plural, diversa, inclusiva y transformadora garantista del bienestar y la vida digna.
La MOE y FUNDIMUR, le siguen apostando a fortalecer capacidades para una mejor y exitosa participación política de la mujer.
En horas de la tarde, se trabajó el tema normativo como herramienta legal para promover y fomentar mayor incidencia de las mujeres en la vida pública.
El Coloquio continúa durante los días 27 y 28, se espera que importantes conclusiones en materia de capacidades y decisiones en favor de la participación de las mujeres sucreñas en políticas para transformar el territorio desde mujeres lideresas sociales, políticas y comunales convertidas en sujetos de cambio.