Dimar atendió emergencia por vertimiento de sustancia oleosa en Coveñas


En el día de hoy, 10 de noviembre, durante la finalización de una operación de cargue en la TLU2 del Terminal Coveñas, de 500 mil barriles de crudo mezcla Vasconia, en el buque LR1 Ambassador –de bandera liberiana– se detectó a babor una iridiscencia de aguas aceitosas.
De acuerdo a Ocensa despues de la verificación del equipo de buzos, se estableció que provenía del sistema de sentinas del buque tanque.
Tras descartar que la iridiscencia tuviera relación con la operación de Ocensa y en el marco del decreto 321 de 1999, Ocensa, atendiendo el principio de apoyo a terceros y las capacidades para la atención de este tipo de eventos, y en el marco del principio de solidaridad estipulado en la ley 1523 de 2012, da soporte para el control de esta iridiscencia y, decide liberar el remolcador de maniobra Dorothy, para ejecutar de manera preventiva la primera respuesta. Igualmente se procedió a dar aviso a las autoridades competentes.
Por su parte la Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto de Coveñas, en coordinación con la Estación de Guardacostas y la instalación portuaria Ocensa, atendió emergencia presentada en dicha terminal. Para ello, fueron desplegados al sitio dos remolcadores y dos lanchas con las barreras de contención que permiten recoger ¼ de litro de residuos oleosos vertidos; asi mismo, un equipo de buzos corroboró que la sustancia provenía del sistema de sentina de la embarcación, la cual se procedió a llevar a la zona de fondeo.
La Capitanía de Puerto de Coveñas en compañía de las demás autoridades, sobre volaron el área con el fin de verificar cualquier otra zona que pudo llegar a verse afectada y tomar evidencia para dar apertura a la investigación correspondiente, teniendo en cuenta sus funciones como Autoridad Marítima Colombiana encargada de velar por el seguro desarrollo de las actividades marítimas y portuarias, así como también la protección del medio marino.
Ver video