MOE hizo el lanzamiento de la Observación Electoral para elecciones de Congreso y Presidencia

La Misión de Observación Electoral – MOE – hizo el lanzamiento de la Observación Electoral para los comicios de Congreso y Presidencia de la República que sellevarán a cabo en el 2022.
Según la MOE, el proceso electoral las mayores preocupaciones se centran en tres temas que son:

1. Sin conocerse la decisión de la Corte Constitucional sobre el Código Electoral, no se tendrán claras las reglas que regirán los comicios del próximo año.
2. La posible utilización de recursos dispuestos para contrarrestar los efectos de la pandemia por COVID-19, con fines electorales.
3. La creciente violencia contra líderes y lideresas políticos, sociales y comunales.
La aprobación del Código Electoral en el 2020 por parte del Congreso y que en este momento está en revisión de la Corte Constitucional, tendrá un impacto significativo pero incierto sobre el desarrollo de las elecciones.
Las actuales reglas sobre inscripción de cédulas y candidaturas, que incluyen elementos como la paridad y las coaliciones, entre otras, pueden cambiar de acuerdo a las decisiones que adopte la Corte.
De igual manera, Alejandra Barrios, Directora de la MOE, señaló que también “es necesariodefinir las normatividad que va a regir las campañas en contexto de pandemia, más aún cuando se evidencia el aplazamiento reiterado de elecciones como las de Juntas de Acción Comunal o los Consejos Territoriales de Juventud, bajo el argumento de evitar aglomeraciones”.
Es vital que exista una separación entre el Plan Nacional de Vacunación y el proselitismo político, para esto, debe hacerse un estricto seguimiento de ambos procesos.
Hay que evitar que las vacunas y las políticas sociales destinadas a los más afectados por el COVID-19 sean utilizadas como monedas de intercambio para invitar o forzar la votación por una determinada candidatura o campaña, señaló la MOE.
El presente proceso electoral se enmarca en un contexto preocupante de violencia contralíderes y lideresas. Lo anterior genera un llamado de atención, considerando que la MOE ha observado que en años electorales existe una relación en el aumento de la violencia contra los liderazgos (principalmente los políticos) y las elecciones.
Para Barrios, “En este escenario, resulta indispensable que se fortalezcan las medidas de prevención y protección a fin de garantizar la celebración de comicios verdaderamente democráticos, en los que las distintas posiciones políticas o ideológicas se debatan y defiendanen las urnas, a partir de la decisión del electorado, y no de la coerción o incluso la eliminación del contrario”.
Asimismo, la MOE enfatiza que el proceso pre electoral requiere de un compromiso conjunto entre la institucionalidad, medios de comunicación, partidos políticos, candidaturas y la ciudadanía para garantizar un ejercicio político seguro, libre e informado, en beneficio de unamejor democracia para el país.

Un excomandante de la Policía En Sucre, es el nuevo director nacional de la institución
Uniformado fue retirado de la Policía Nacional
Tribunal de Bogotá declara inocente a Álvaro Uribe Vélez
Judicializado hombre señalado de engañar a un campesino para presentarlo como muerto en combate
Se gana la vida vendiendo tinto. Así paga sus estudios
Brigadier General Sandra Pinzón es la nueva directora de la Policía Nacional
Acabaron con los sueños de una mujer en Sucre
Subcomandante de la Policía Guajira señalado por delitos sexuales
No les pagan a los trabajadores del Hospital Universitario de Corozal