Capturado alias Mateo, presunto cabecilla de finanzas del Clan del Golfo en Montelíbano, Córdoba


En desarrollo de operaciones orientadas a neutralizar el accionar criminal del grupo armado organizado Clan del Golfo, soldados del Gaula Militar Sinú, de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, lograron en las últimas horas la captura de alias Mateo, presunto cabecilla financiero de zona de la Subestructura Javier Yepes Cantero, y quien además se encuentra priorizado en la Operación Themis, del Ministerio de Defensa Nacional.
El hecho se registró en el barrio Santa Cruz del municipio de Montelíbano, Córdoba, donde las autoridades militares y policiales materializaron la captura de este sujeto mediante una orden judicial, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Gracias a las labores de inteligencia, se logró determinar que alias Mateo llevaría un tiempo aproximado de 5 años como integrante de este grupo armado y tendría como área de injerencia delictiva los municipios de Montería, Montelíbano y Puerto Libertador, Córdoba.
Este sujeto habría participado en el asesinato de un líder comunal, que se desempeñaba como vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Villa Melissa, de la capital cordobesa, en hechos acaecidos el 25 de noviembre del 2022.
Durante el año 2024, sería el encargado del reclutamiento ilegal, con el fin de fortalecer las filas de esta organización criminal; en el 2025 fue designado como cabecilla de finanzas, siendo responsable de recolectar el dinero producto de las extorsiones a los diferentes gremios, bajo las órdenes de alias Daniela, presunta cabecilla principal de la Subestructura Javier Yepes Cantero.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el cumplimiento de los respectivos procesos judiciales.
La captura de alias Mateo representa un golpe directo a la estructura táctica y logística del Clan del Golfo en el área general del departamento de Córdoba. Este tipo de individuos ha sido clave en la expansión territorial, la articulación de redes de extorsión, microtráfico y minería ilegal, así como en el adoctrinamiento y reclutamiento forzado de jóvenes rurales.
Adicionalmente, con este resultado se ve afectado el flujo de rentas ilícitas provenientes del cobro de extorsiones, transporte de alcaloides y control de corredores estratégicos que comunican el departamento de Córdoba con el Urabá antioqueño.
El Ejército Nacional, junto a las demás instituciones de la Fuerza Pública, seguirán aunando esfuerzos para contrarrestar los factores de inestabilidad, debilitar los diferentes componentes de los grupos armados organizados y brindar condiciones de seguridad a las comunidades de la región cordobesa.