De luto el periodismo de la región Caribe en Colombia


Hay luto en el periodismo de la región Caribe colombiana, luego de la muerte en Barranquilla de Edgar García «Flash», biógrafo autorizado de la cantante barranquillera Shakira y el fallecimiento de la también periodista y abogada Carmen Peña Visbal, ambos afectados por problemas de salud.
Flash, fue columnista de EL HERALDO y AL DÍA. También laboró en el ‘Diario de la Costa’ de Cartagena y tuvo un programa televisivo en CTV Barranquilla. Mientras que Carmen Peña Visbal, laboró en diarios como La Libertad, El Diario del Caribe, El Tiempo Caribe y El Heraldo, donde ejerció desde la redacción social hasta las más altas responsabilidades editoriales, formando a generaciones de periodistas que hoy la recuerdan como maestra y amiga, relató el periodico El Heraldo.
Son cuatro los periodistas de la región Caribe, fallecidos en menos de cuatro días, ya que inicialmente murió en Cartagena el periodista deportivo y narrador Eugenio Baena Calvo y siguió en Barranquilla Bertica Benedetti de Carbonell y ahora Edgar García Flash y Carmen Peña Visbal.
EDGAR GARCÍA FLASH
En las instalaciones de la Clínica General del Norte, en Barranquilla, falleció durante la tarde de este lunes, 11 de agosto, el periodista Edgar García Ochoa, más conocido como ‘Flash’, quien fue impulsor de Shakira durante sus inicios. Además se adaptó al mundo digital y en sus redes sociales era muy activo, informando sobre todos los hechos de actualidad.
El periodista, escritor e impulsor murió este lunes 11 de agosto tras permanecer hospitalizado durante varios días debido a problemas de salud relacionados con úlceras gástricas.
En su último libro, “Mis recuerdos con Shakira”, plasmó sus más valiosas memorias con la artista y contó anécdotas poco conocidas.
El mundo del periodismo y el de la cultura se han quedado sin uno de sus grandes personajes, Édgar García Ochoa ‘Flash’. Este hombre nacido en Sincelejo, que se crió en Cartagena y posteriormente se radicó en Barranquilla, fue una figura clave en la promoción de los talentos emergentes que emergen desde la costa Caribe colombiana, entre estos la mismísima Shakira, a quien tuvo la oportunidad de descubrir e impulsar en sus inicios.
Estuvo casado 19 años con Lourdes Marino, la secretaria que le robó el corazón, y a la que solo un cáncer en 2014 la pudo borrar de su vida. Desde entonces vivía solo acompañado de tres gatos y varias palomas en una casona del barrio El Recreo. Tuvo una hija en San Andrés, que le dio la dicha de ser abuelo, al regalarle tres nietos.
José Pardo Llada escribió el prólogo de sus memorias ‘Antes de que se me olvide’, y ahí se pregunta por qué tantos personajes querían a Flash y le mostraban afecto y confianza, y él mismo responde que es un secreto de esa personalidad única, distinta y pintoresca.
Dezner Cervantes, quien en este último tiempo se convirtió en uno de los asistentes del experimentado periodista, le dijo a EL HERALDO que Ochoa García había estado vomitando sangre.
“Esto era producto de unas úlceras gástricas, por eso se decidió llevarlo a la clínica en la madrugada del sábado. Finalmente, se complicó y terminó perdiendo la vida, es lamentable, porque es un señor de avanzada edad que vivía solo, yo trabajaba a su lado en sus proyectos periodísticos y pude conocer a un gran ser humano, a un periodista muy comprometido”, dijo Cervantes a esta casa editorial.
CARMEN PEÑA VISBAL
Otro golpe en el periodismo Caribe. Este lunes 11 de agosto, también se confirmó el fallecimiento de la periodista barranquillera Carmen Peña Visbal. La noticia de su partida deja a la ciudad sin una de sus voces más lúcidas, críticas y comprometidas. Carmen Peña Visbal, abogada penalista, periodista, estratega y poeta, falleció tras librar una batalla de más de dos años contra una leucemia linfocítica tipo T granular.
Estudió Derecho en la Universidad Libre, pero su vocación por la comunicación la llevó a especializarse en Derecho Penal, Ciencias Forenses y Alta Gerencia, además de cursar maestrías en Comunicación Política y Gestión y Mediación de Conflictos.
En 1992 asumió la jefatura de Información y Prensa de la Gobernación del Atlántico, en tiempos de Gustavo Bell. Años después, su camino profesional la llevó a Bogotá, al lado del general Freddy Padilla de León, como estratega de comunicaciones de la Quinta División del Ejército, y más tarde, del Comando General de las Fuerzas Militares.
Fue en ese cargo donde vivió uno de los episodios más trascendentes de la historia reciente del país: la coordinación de las comunicaciones de la ‘Operación Jaque’, en 2008, que permitió la liberación de Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once militares y policías. También participó como asesora en los diálogos exploratorios con el ELN en 2017, en los que se lograron acuerdos en cuatro de cinco temas antes de que las conversaciones se frustraran.
Carmen también cultivó una profunda relación con las letras. Publicó siete libros, entre ellos Animal Laborans, presentado en Barranquilla en abril de 2023, dos años antes de su partida.
Quienes la conocieron saben que fue incansable. Durante su tratamiento, debía tomar 125 pastillas semanales, incluyendo cinco los domingos que cumplían la función de una quimioterapia.