Concesión Puerto Solo S.A. incumplió pagos a la ANI


La Contraloría General de la República, a través de su delegada para el sector de Infraestructura, realizó una Auditoría Financiera a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por la vigencia 2024, en la cual se detectó un Hallazgo Fiscal por $66.560 millones, originado en la gestión ineficaz de la ANI frente al incumplimiento contractual del Concesionario de pagar, de forma adecuada y oportuna, la contraprestación por el otorgamiento de una concesión portuaria para la construcción, operación, mantenimiento y administración del Terminal marítimo Puerto Solo en el Distrito portuario de Buenaventura.
El Contrato de Concesión Portuaria No. 001 de 2021 fue suscrito entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Portuaria Energética Multipropósito y Contenedores Puerto Solo Buenaventura S.A., que tenía como objeto “El otorgamiento de una concesión portuaria, para que, de conformidad con lo previsto en la Ley 1ª de 1991, el Concesionario ocupe de manera temporal
y exclusiva, los bienes de uso público para la construcción, operación,
mantenimiento y administración de un terminal marítimo de uso público, a
cambio de pagar una contraprestación económica a favor del Concedente,
la ANI.”
En dicha Auditoría Financiera se pudo evidenciar que el concesionario
Sociedad Portuaria Energética Multipropósito y Contenedores Puerto Solo
S.A ha incumplido su obligación de pago oportuno de la contraprestación
por valor de $66.560 millones, de conformidad con lo establecido en el
mencionado contrato. Aún cuando el Equipo Auditor conoció las actuaciones
adelantadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lo cierto es que al
terminar el proceso auditor persistía el incumplimiento de pago por parte del
concesionario y, además, la ANI no había hecho uso adecuado de las acciones
conminatorias o resolutivas previstas en el contrato y en la ley, tales como la
aplicación de la cláusula penal, la terminación anticipada e incluso la caducidad
del mismo.
Resulta importante destacar que el daño fiscal está representado en la
imposibilidad de que INVÍAS y el Municipio de Buenaventura puedan recibir,
adecuada y oportunamente, lo que les corresponde por el pago del concesionario
de esta contraprestación portuaria que, por ley, se distribuye en un 80% para
aquél y un 20% para éste, ocasionando así una disminución importante en sus
ingresos.
No sobra resaltar que con los recursos que genera la contraprestación que pagan
los concesionarios de los puertos marítimos del país, el INVÍAS atiende la
ejecución de obras protección costera y de mejoramiento y mantenimiento de los
canales de acceso a los diferentes puertos, así como el diseño, construcción,
ampliación, rehabilitación y mantenimiento de las vías de acceso terrestre,
férrea, acuática y fluvial, y a obras de mitigación ambiental en las áreas de
influencia marítima y terrestre.