Primera Feria Agroalimentaria del Resguardo Indígena Zenú Córdoba – Sucre


Con el canto del gallo y los primeros rayos del amanecer, el alba se apoderó de nuestras matronas de la cocina, quienes acompañadas de la aurora iniciaron sus faenas ancestrales para rendir tributo con sus sabores a los paladares de los asistentes a la Primera Feria Agroalimentaria del Resguardo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento Córdoba – Sucre, en el territorio de Sincelejo.

Con la feria agroalimentaria se busca el fortalecimiento y la promoción de la cultura culinaria nativa Zenú, de los 20 cabildos menores pertenecientes al Territorio de Sincelejo, a través de la entidad Cuna Unión Temporal 2025.
“Trajimos arroz de cabeza de cerdo, dulce de ajonjolí, ensalada de berenjena asada, chicha de maíz amarillo con batata, dulce de papocho, bollo de plátano, mermelada de guayaba y el famoso para gallo que es de ají picante”, expresa Yudis Márquez, miembro del Cabildo Cerro del Naranjo y participante de la feria agroalimentaria.
En el marco de la feria agroalimentaria fueron instalados 20 puestos donde las cocineras ancestrales encendieron con sus fogones la sazón de los cabildos menores quienes expusieron sus preparaciones culinarias, tradicionales y autóctonas de cada territorio étnico en el Polideportivo las Delicias en Sincelejo.
“Muy complacido en este gran evento ya que por primera vez se da un evento de esta magnitud, en nuestro gran pueblo en el territorio de Sincelejo, para dar a conocer desde nuestras comunidades las comidas ancestrales y típicas, que por años ha sobrevivido y que poco a poco se han ido perdiendo”, asegura Deivis Baquero, Cacique de Territorial de Sincelejo.
La idea de esta primera feria era mostrar la riqueza gastronómica y nativa de nuestros pueblos ancestrales y de esta manera rescatar el uso y costumbres autóctonos de nuestra región, para preservar, conservar y promocionar nuestro patrimonio culinario en las actuales, nuevas y futuras generaciones del pueblo Zenú.
“Eso que nos identifica se ha ido perdiendo y queremos rescatarlo y esta es una bonita oportunidad para decirle a niñez y juventud de que tenemos que seguir rescatando esto que nos identifica, porque es comida tradicional y es una forma como comunidad indígena decir que aportamos comida sana y saludable para toda nuestra comunidad”, expresa Deivis Baquero, Cacique de Territorial de Sincelejo.
Dentro de la feria culinaria participaron los cabildos menores de: San Miguel, San Martín, San Jacinto, San Antonio, Sabanas del Potrero, Laguna Flor, Policarpa, La Peñata, Las Huertas, Flores de la Gallera, La Gallera, Chochó, Cruz del Beque, Cerrito La Palma, Cerro del Naranjo, Campo Mirellas, Buenavistica, Buenavista, Babilonia y Alto Plano, quienes demostraron que la cocina culinaria de los resguardos indígenas son la esencia de una cultura fortalecida en sus usos y costumbres del pueblo Zenú de Córdoba y Sucre.